En Lluvia de Luna te invitamos a conocer diversas herramientas de comunicación, para fomentar los vínculos con tus pequeños.
Nos basamos en la Pedagogía del Amor, cuya mentora es Evelyn Torres, quién basa su investigación en la premisa de que el niño se sienta amado y protegido, para que de esta manera pueda aprender y resolver los problemas que se le presenten. Esto conlleva a que el bebé se sienta seguro dentro del ambiente que lo rodea, creando un mundo amable para que el aprendizaje se pueda dar.
¿Vinculación afectiva?
El vínculo afectivo comienza a crearse desde el vientre materno, mediante diversos medios, como el habla, la música, caricias entre otras.
Una vez que nace el niño o la niña, los padres fortalecen ese vínculo afectivo mediante la lactancia materna, el masaje infantil, las rimas y arrullos, los cuentos, los cuentos con el cuerpo, la música, palabras amorosas y respetuosas, la crianza respetuosa que no es más que respetar el ritmo de cada niño en su aprendizaje.
ACTIVIDADES QUE OFRECEMOS EN LLUVIA DE LUNA PRESENCIALES

Patuque
Apio, batata, plátano, frutas, compotas naturales y puré son algunos de los principales elementos de nuestros patuques. (estos alimentos pueden variar dependiendo del contexto donde estemos). Realizamos patuques libres de azúcar y de glúten debido a que una de nuestras fundadoras no puede consumir ni azúcar ni gluten, con el fin de que ella también pueda disfrutar de los patuques y a su vez beneficiar a los niños que tengan esta condición.
Pueden obtener más información en este link PATUQUE
ruta afectiva
¿Qué es la Ruta Afectiva?
La ruta afectiva es un proyecto que nace en la Unimet en el Diplomado de Edad Temprana. (Caracas-Venezuela)
Donde podrán recorrer diferentes medios para poder vincularte con tu bebé.
- 1era Estación: Cuentos con el cuerpo, juegos de aparecer y desaparecer.
- 2da Estación: Palmas Palmitas: Rimas y Arrullos
- 3era Estación: Picnics de cuentos: cuentos de paletas, cuentos en delantales y cuentos empastados, cuentos con el cuerpo.
- 4ta Estación: Patuque.
Se pueden incorporar otros métodos de vinculación en la ruta afectiva.
Pueden obtener más información aquí RUTA AFECTIVA – UN CAMINO PARA RECORRER JUNTOS


Picnic de Cuentos
Cuentos con paletas, títeres, rimas, canciones cuentos para diferentes edades, cuentos con el cuerpo, cuentos artesanales, arrullos y otras herramientas que permiten la vinculación afectiva en pro de la familia y la crianza respetuosa. Estos son algunos de los ingredientes que ofrecemos en nuestro picnic de cuentos donde les realizamos un acercamiento a la lectura para los más pequeños de la casa, incentivando a formar pequeños lectores desde el regazo de sus padres.
Aquí les contamos más sobre los cuentos en la primera infancia NARRATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
CREANDO LIENZOS
Cartón, papel kraf, papel bond, papel de seda, creyones de cera, colores de madera, marcadores, pinceles, pintadedos, témperas, remolacha, mango, tintura de remolacha, de zanahoria, y espinaca; son algunos de los elementos que utilizamos en esta actividad para que los niños puedan crear su mundo utilizando diversas técnicas y herramientas.
Para obtener más información click aquí Creando Lienzos


Taller Merienda afectiva
Desde antes de nacer, el alimento se vuelve parte esencial de nuestro ser, nos alimentamos a través de la placenta y el cordón umbilical, durante la gestación nos nutrimos afectivamente, a través de cada caricia y cada latido. Cuando nacemos recibimos nutrición afectiva a través de la lactancia materna, nos alimentamos y a su vez nos acarician, nos cantan, nos dan mimos, la alimentación pasa a ser el centro de nuestra vida . Nos referimos al término Merienda Afectiva por que alimentar no es solo dar comida, implica dar afecto y cariño, a través de ella. Preparar comida implica un ritual, desde la planificación de los alimentos, escoger cada ingrediente, incluir los gustos de cada integrante de la familia para que todos queden satisfechos y felices. Por ello desarrollamos un taller donde les damos herramientas de alimentación nutritiva de 0 a 6 años. Nos concentramos en loncheras escolares y alimentación complementaria.
Pueden obtener más información aquí LONCHERA AFECTIVA
Descubriendo las estaciones
Las estaciones siempre nos marcan inicios, fechas importantes, los equinoccios traen consigo rituales, junto a los niños podemos ir descubriendo que nos regala la temporada, podemos avivar tradiciones familiares, conocer mitos y leyendas sobre las estaciones y los equinoccios.
Escuchar y contar historias, ofrecer un espacio de encuentro y conexión con la madre tierra y las familias son algunos de los elementos que tomamos para esta actividad.

Otras actividades que realizamos:
- Explorando arcilla
- Jugando con tierra
- Exploramos cajas, y juegos con sábanas
- Actividades para embarazadas, para fomentar el vínculo afectivo familiar desde el vientre materno
- Acompañamiento prenatal-post natal
- Acompañamiento pre-gestacional
- Acompañamiento de duelos gestacional
- Talleres de merienda afectiva
- Talleres de adaptación escolar
- Talleres de postura corporal para el cuidado del cuerpo
- Guía de juegos para cada edad. Hasta los 6 años
- Talleres de Limites Positivos
- Talleres de Alimentación Complementaria
- Talleres para desarrollar el lenguaje y el habla con tu pequeño
- Recursos para que los pequeños manejen sus emociones
También ofrecemos talleres sobre diversos temas de interés para padres, realizamos talleres para personas interesadas en la crianza respetuosa de los más pequeños de la casa.
Ofrecemos talleres online, para poder llegar a todos los lugares del mundo sin importar el lugar que se encuentren.
Pueden escribirnos sobre el tema que desean conocer un poco más y con gusto reuniendo un grupo de personas interesadas en el mismo dictamos el taller presionando aquí en este enlace Contact us.
Todas nuestras actividades son familiares, buscamos que los padres se involucren activamente en la crianza de sus pequeños y a su ves les ofrecemos herramientas para que las apliquen en casa.